El Observatorio Geopolítico de América Latina analiza el impacto de la guerra en Ucrania en la región + Fotos del evento

En un contexto global marcado por la Guerra de Ucrania y sus repercusiones, Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas y Director del recién creado Observatorio Geopolítico de América Latina (Ogal), ha presentado junto Elena Larriñaga, la diputada Valentina Martinez Ferro, Humberto Calderón Berti, Juan Antonio Blanco y el profesor Robert Evan Ellis un think tank dedicado a estudiar el impacto de este conflicto en Iberoamérica. + Galería de Fotos

En su discurso de presentación, Ledezma destacó la influencia del COVID-19 en la región y cómo este desencadenó desequilibrios económicos, financieros y sociales. Además, lamentó la participación de regímenes como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela en el ajedrez político de Vladimir Putin.

El Observatorio Geopolítico de América Latina surge en un momento en el que se han evidenciado posibles vínculos entre América Latina y la guerra en Ucrania. Juan Antonio Blanco, presidente de la Fundación Cuba Siglo XXI, afirmó que se sospecha que fuerzas militares cubanas están siendo entrenadas en Bielorrusia con el propósito de intervenir en apoyo a la causa rusa en la agresión contra Ucrania.

Valentina Martínez, secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Popular y diputada por La Coruña, subrayó la importancia de la narrativa en el conflicto, señalando que la denominación correcta sería «la guerra de Rusia» por su invasión y provocaciones en territorio ucraniano. Asimismo, mencionó que algunos países latinoamericanos se pliegan a los planes de Putin, mientras que otros intentan mantener una aparente neutralidad que, en realidad, implica un apoyo implícito a Rusia. Destacó la solidaridad mostrada por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammatei, quien visitó Kiev para respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

Martínez también reveló que Cuba y Nicaragua se abstuvieron en la votación del Plan de Paz en 10 puntos presentado por Zelensky en la ONU, mientras que Venezuela ni siquiera participó en dicha votación. Además, mencionó que Uruguay ha sido el único país en el continente que ha cerrado el canal propagandístico ruso Russia Today, mientras Telesur, canal latinoamericano, sigue activo.

Tuvieron asimismo, participación por vía telemática, el presidente de la fundación Cubla Siglo XXI Juan Antonio Blanco, y Robert Evan Ellis, profesor de Investigación sobre América Latina.

Humberto Calderón Berti, exministro venezolano y antiguo directivo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), destacó la importancia del petróleo y el gas como combustibles indispensables para Europa y América Latina. Ante la dependencia energética de Rusia, sugirió que Europa considere la posibilidad de utilizar la técnica del fracking para explotar sus propios yacimientos de hidrocarburos, al igual que lo hizo Estados Unidos, logrando un incremento significativo en su producción de crudo y gas.

El Observatorio Geopolítico de América Latina, encabezado por Antonio Ledezma, se presenta como un ente dedicado a analizar el impacto de la guerra en Ucrania en la región latinoamericana. A medida que se revelan posibles conexiones entre América Latina y el conflicto en Ucrania, es crucial entender las implicaciones políticas, económicas y sociales que podrían afectar a la región. La participación de regímenes como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela en los planes geopolíticos de Putin, así como la importancia de diversificar las fuentes de energía en Europa, son temas relevantes que el Observatorio buscará abordar para promover un análisis riguroso de la situación actual y futura en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *